
REDES ELÉCTRICAS
INDUSTRIALES
+Beneficios
Las instalaciones eléctricas industriales son un conjunto de circuitos eléctricos que tienen el objetivo de conducir y distribuir la corriente eléctrica desde su punto de origen (el servicio eléctrico) hasta su salida.
En la industria, es necesario tener unas instalaciones eléctricas industriales adecuadas que permitan que el proceso productivo se desarrolle con total normalidad.
La maquinaria requerida en estos espacios consume gran cantidad de recursos eléctricos, y por esto es necesario que se realicen acometidas eléctricas a gran escala que permitan que todos los elementos funcionen a la perfección.

Las instalaciones eléctricas industriales son aquellas en las que existen aparatos o máquinas de gran consumo, estas instalaciones tienen que estar correctamente protegidas contra efectos peligrosos térmicos y dinámicos, que se puedan producir como consecuencia de corrientes de cortocircuito, o de sobrecarga, cuando éstas puedan producir averías y daños tanto en estas instalaciones eléctricas, como en maquinaria, equipos y motores. Por lo tanto, la conservación, el mantenimiento y la reparación de las instalaciones eléctricas industriales es fundamental ya que se pueden prevenir posibles fallos eléctricos, poniendo en riesgo la seguridad de las personas, además de prevenir las posibles pérdidas económicas por el cese temporal de la actividad industrial.
Las instalaciones eléctricas industriales alimentan los usos en las oficinas o empresas, todos los enchufes de las instalaciones y todas las luminarias de las industrias o locales comerciales. La gran diferencia que existe en este tipo de instalaciones respecto a las de uso residencial es que existen aparatos o máquinas de gran consumo que tiene un funcionamiento trifásico que exige un dimensionamiento diferente.